Skip to main content
buscar
0

Oímos continuamente en los medios de comunicación lo importante que es que gobiernos y empresas inviertan en I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) para aumentar la competitividad de nuestro país frente a los demás, y con ello asegurar la buena marcha de la economía, dado que la I+D+i es lo único que realmente garantiza sacar regularmente al mercado nuevos productos y servicios que aumenten la fortaleza económica e industrial del país.

¿Puede haber un I+D+i orientado a las personas?

La I+D+i tiene una orientación esencialmente tecnológica: es invertir en el desarrollo tecnológico de las empresas, ya sean públicas o privadas.
Pero, ¿Qué pasa con las personas? ¿Puede haber un I+D+i para las personas, una investigación, un desarrollo y una innovación en cómo son, cómo afrontan sus vidas y cómo se relacionan con los demás?
La formación personal y profesional está todavía muy orientada en adquirir primero cultura general (el colegio) y luego conocimientos técnicos sobre economía, informática, ingeniería, derecho, etc. Si imaginamos la formación estándar de una persona pensaríamos en hacer un módulo o una carrera, un máster y luego cursos especializados en áreas muy concretas del sector en el que cada uno haya escogido trabajar.
Coaching: I+D+i para ti

Una inversión en ti mismo

Dentro de este itinerario formativo estándar, el coaching no ocupa el lugar que le corresponde dentro de la opinión pública actual. El coaching es una inversión y una formación que puedes hacer en ti mismo en cualquier momento (como inviertes y te formas –salvando las distancias – en aprender inglés o informática), y no algo que “simplemente” te puede ayudar a solucionar un problema en un momento dado.
El coaching es un proceso de aprendizaje en el que tú vas a elegir el nombre y el tipo de “máster” que quieres hacer. Es la formación más personalizada que hay, porque en ella, con la ayuda de un coach, vas a fijar qué quieres aprender, qué quieres desarrollar y cuáles son los plazos que te pones para ello.
El coaching (I+D+i) es investigación, desarrollo e innovación en ti mismo:

  • Investigación sobre qué es lo que realmente necesitas aprender para conseguir lo que quieres.
  • Desarrollo de las capacidades que lo harán posible.
  • Innovación en la forma en la que te ves a ti mismo, a los demás, y tu mundo en general.

Coaching: I+D+i para ti

I+D+i para conocerte y desarrollarte

Ver el coaching como una inversión en I+D+i para nosotros, nos haría realmente ser mejores y por lo tanto más felices, lo que también aumentaría nuestra competitividad como personas y trabajadores. Invertir en coaching es invertir en “tecnología” de desarrollo de las personas, “tecnología” de desarrollo de nosotros mismos.
Últimamente se ha puesto de moda realzar la figura del emprendedor, pero…

¿Cómo se crea y se desarrolla un emprendedor?

No es suficiente con tener una buena idea de negocio, sino que es absolutamente necesario desarrollar también a la persona que la va a llevar a cabo y capacitarla para ponerla en marcha. Es necesario desarrollar a la persona para que consiga llegar a la excelencia, y que de esa idea surja una nueva empresa que sea rentable y cree riqueza.
Coaching: el I+D+i para ti
Es famosa la antigua máxima grabada en el templo de Delfos atribuida a uno de los Siete Sabios de Grecia, que dice: conócete a ti mismo o ΓΝΩΘΙ ΣΑΥΤΟΝ
Los griegos entendían la frase en el sentido de conocer quién eres, cuál es tu lugar en el mundo y dónde están tus límites y posibilidades. En definitiva, cuál es el destino que la vida te ha deparado.
Hoy en día la entendemos en el sentido de conócete y desarróllate a ti mismo, ya que tus límites y posibilidades no están fijados de antemano, sino que los puedes ampliar y transformar.
Y ahí es donde reside el auténtico valor de un proceso de coaching: que tú consigas ver y querer alcanzar la mejor versión de ti mismo.
Coaching es I+D+i para ti, ¿a qué esperas para ser mejor y más feliz?
 
[simple-author-box]

Close Menu

Reserva tu plaza

    Información básica de protección de datos

    Responsable del tratamiento: ICE COACHING SL- CIF B85238756. Finalidad de los tratamientos: Atender las consultas que nos pueda solicitar a través de los formularios en esta web. Enviarle comunicaciones comerciales de nuestros productos y/o servicios o de otros análogos de nuestros colaboradores. Periodo de conservación: Siempre que continúe existiendo interés en mantener las relaciones por ambas partes. Legitimación: Consentimiento del interesado. Interés legítimo. Destinatarios: No se realizan cesiones de datos, salvo obligación legal. Derechos de los interesados: Retirar el consentimiento, acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se informa en la información adicional.