“Desde hace tiempo vengo escuchando que el coach es un especialista que ayuda a las personas a resolver sus problemas. Me gustaría saber qué diferencia existe entre un coach profesional y un psicólogo o terapeuta y en qué casos me debo dirigir a uno u otro”.
(Ernesto B.)
Recibimos esta cuestión a través de las consultas de la revista Psicología Práctica, acerca de la diferenciación entre un coach y un psicólogo. Aprovechamos este artículo para desarrollar la respuesta que se publicó en su momento.
Diferencias entre coaching y psicología
Esta consulta es muy habitual y son muchas las personas que comparten esta duda.
Por un lado se pone en cuestión la diferencia entre un coach y un psicólogo, y por otro lado, en qué casos acudir a un profesional u otro.
Existe una diferencia importante entre un psicólogo o especialista en salud mental y un coach. Los primeros tratan patologías o se enfocan directamente en el problema que tiene el paciente, como por ejemplo depresión, abusos de drogas, pérdida de un ser querido, ruptura sentimental…
Sin embargo, en el caso del coaching profesional o ejecutivo, lo que se trabajan son dificultades o retos, a nivel profesional o en el entorno del trabajo, que plantea el cliente (coachee).
¿Quieres saber si necesitas la ayuda de un coach? Puedes informarte aquí.
¿Qué dificultades o retos trabaja el coaching?
Una gran variedad, dentro de la vida profesional:
- Un problema de comunicación con jefes o entre compañeros de trabajo.
- Ponerse nervioso a la hora de hablar en público.
- Querer cambiar de trabajo, pero sentir miedo a la hora de dar el salto.
- Tener una mala relación con los superiores y que esto influya de forma negativa en la vida personal.
- Sentirse “malos padres” porque supuestamente no sabemos conciliar la vida personal y profesional.
- No saber decir “no”.
- La dificultad para pedir un ascenso.
- No sentirnos valorados ni reconocidos en el trabajo…
“El coach no da consejos, sino que ayuda a la persona a descubrir sus recursos para lograr algo”
El coach es un experto, certificado y cualificado, con las competencias y herramientas necesarias para acompañar y ayudar tanto a personas a nivel individual como a equipos, socios, pareja jefe-empleado o compañeros de trabajo.
En definitiva, cuando se trata de una patología, lo mejor es acudir a un profesional de la salud mental; cuando se trata de un reto, dificultad, desarrollo personal y profesional, toma de decisiones o ciertos bloqueos racionales o emocionales, la figura de un coach experto es muy apropiada.
[simple-author-box]
Un psicólogo está preparado para resolver los problemas, gestionar equipos, planificar y desarrollar objetivos. Este tipo de especialidad en Psicología se conoce como Psicología de las organizaciones, también Psicología empresarial, y se centra en el ámbito empresarial.
Los Psicólogos desarrollan e implementan Coaching desde hace mucho tiempo. Solo los Psicólogos clínicos y forenses evalúan, diagnostican y tratan trastornos psicopatológicos.
El psicólogo, al igual que el Coach, tampoco da consejos, sino que guía el desarrollo de la persona.
A pesar de que lleva años de moda, los Psicólogos no necesitan aprender coaching, ya que es algo inherente en sus estudios y en su metodología de trabajo.